Un icono de la naturaleza son las magníficas cataratas del Niagara, que se encuentran en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá. Esta frontera natural se encuentra dividida en dos cataratas, la que se encuentra en Canadá que es conocida como la herradura de caballo y la que se encuentra en Estados Unidos conocidas como las cataratas Americanas. Una caída de agua menor, también del lado americano recibe el nombre de El Velo de la Novia.
La Herradura de Caballo
Cataratas Americanas
Si bien cuando hablamos de las cataratas del Niagara nos viene a la mente el portento de la naturaleza, con todos los números fantásticos que se relacionan con ellas, al visitarlas uno ve muy poca naturaleza. Primero recorramos los números del portento natural. Altura: Alrededor de 50 metros en su punto mas alto; Longitud de mas de 700 metros en la herradura de caballo y de mas de 300 metros en las cataratas americanas; Flujo de agua de hasta 6000 metros cúbicos de agua por segundo; Erosión hasta el siglo 19 de 30 centímetros por año y actualmente de 3 centímetros por año. A pesar de estos impresionantes números, es decepcionante como las personas han invadido este espacio y no hay casi espacio en el que uno ponga sus ojos en donde uno no encuentre un edificio, una torre, automóviles transitando, autobuses y eso por no mencionar los miles y miles de personas que visitamos el lugar en todo momento. Sin embargo, es un lugar que bien vale la pena visitarlo.
sábado, 31 de mayo de 2008
Niagara Falls
Publicado por
Ernesto
en
11:51
0
comentarios
martes, 13 de mayo de 2008
Otra vez Leuven
Si, ya en alguna ocasión escribí sobre Leuven, pero esta vez quiero contarles de un festival que se realiza durante la primavera y que lleva por nombre, Leuven in Scene. Aprovechando que el invierno finalmente dio paso a mejores tiempos, la ciudad de Lueven organiza un maravilloso festival en el que se dan cita una gran cantidad de artistas del Performance. De esta manera tenemos a todo tipo de cirqueros, músicos comediantes, peinadores exóticos y fuegos artificiales de gran calidad.
Este festival lo conocí hace dos años y quizá me haya tocado ver una de las cosas mas interesantes en mi vida. En aquella ocasión, el espectáculo con el que cerró el evento se realizó en dos lugares de forma consecutiva, en la Plaza Vieja y en la Gran Plaza. En ambas casos se utilizaron grúas para suspender en el aire un par de móviles en el que se encontraban un grupo de acróbatas y percusionistas. Sus evoluciones eran espectaculares y al final hubo algo de fuegos artificial enmarcando el final de la presentación.
Este año, el acto final no fue tan espectacular desde el punto de vista del performance (se trataba de un grupo de músicos utilizando martillos, palas, taladros y demás herramienta pesada para hacer música, un poco al estilo de Stomp), pero los fuegos artificiales fueron simplemente magníficos. Ahora, este acto culminante se realizó en la plaza que se encuentra enfrente de la Biblioteca Central. Además, hubo “escuela de circo” en donde los niños aprendieron a hacer algunas cosas, como caminar sobre la cuerda floja, trepar por tubos y cuerdas, así como las siempre gustadas papiroflexias.
Publicado por
Ernesto
en
6:15
2
comentarios
sábado, 5 de abril de 2008
Edimburgo, la gran joya de la corona
Siempre he sentido una gran fascinación por las ciudades medievales. Dentro de todas las ciudades que he visitado, hay algunas en las que me gustaría vivir, mientras que otras las encuentro fascinantes, por su historia. Pero sobre todas, mi gran favorita es Edimburgo.
Edimburgo, es increíble, bellísima, extraordinaria, divertida, apasionante y si uno conoce sus historias de horror, también puede ser escalofriante…
Edimburgo es una ciudad situada a la orilla del mar. Se encuentra dividida en dos, el viejo y el nuevo Edimburgo. Si se llega por tren, estarán exactamente en la mitad. De hecho, es la mejor manera de llegar a esta ciudad. Al salir de la estación del tren, uno voltea a la izquierda y ve la ciudad antigua, con sus edificios de más de 300 años y su castillo casi milenario. A la derecha, se observa la magnífica nueva ciudad, que fue creada durante el siglo XIX.
La estación del tren se encuentra situada en lo que era un lago. Este lago fue secado por cuestiones de salubridad y en el espacio que quedó se construyó la estación del tren y un precioso parque.
En la ciudad antigua se encuentran el castillo, la Milla Real, y muchas otras atracciones. Por ejemplo se pueden encontrar tres bares, o Pubs que tienen historias tétricas relacionadas. Last Drop o la última caída, reciba su nombre en referencia a aquellos que eran ejecutados en la plaza al ser colgados del cuello, mientras que Maggie Dickinson Pub recibe su nombre de una mujer que fue colgada, no murió en la horca y falleció 30 años mas tarde. Deacon Brodies es un Pub en la Milla Real que recibe su nombre de aquel fuera inspiración para el escritor escocés Robert Louis Stevenson para escribir El Extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
En la ciudad vieja se puede encontrar un edificio moderno maravilloso que es la sede de un museo de nombre Dynamic Earth, que proporciona una brillante experiencia de la naturaleza y sus interacciones con el hombre.
En la ciudad nueva abundan edificios del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. La calle de los Príncipes está llena de comercios.
En fin, visitar Edimburgo es una experiencia única. Yo he tenido el placer de estar ahí en cuatro ocasiones, y cada vez que regreso me siento tan fascinado como el primer día que la vi.
Publicado por
Ernesto
en
13:52
0
comentarios
viernes, 14 de marzo de 2008
Oslo
Aprovechando que en la última entrada escribí sobre el museo Munich, revisemos un poco la ciudad de Oslo. Oslo es una ciudad interesante. Si bien no cuenta con los tesoros de las grandes ciudades europeas como Londres, París o Roma, se trata de una ciudad única, ubicada en la orilla de un fiordo.
Si bien Oslo es una ciudad que data de al menos unos mil años, su historia estuvo plagada de incendios que arrasaron la ciudad en diferentes épocas. Finalmente, en el siglo XVII (1624) fue reconstruida en un lugar cercano al original Oslo y bautizada como Christiana, ya que el responsable de su edificación fue Cristian IV, rey de Dinamarca y Noruega. En 1925 se volvió al nombre original de Oslo.
En Oslo existe un parque maravilloso, llamado Parque de Vigeland, o Parque de las Esculturas. Este parque fue creado por el escultor Gustav Vigeland. Las dos obras centrales de este parque son El Monolito y La Rabieta.
En Oslo se encuentra la sede del Premio Nobel de la Paz.
Un lugar de particular interés es la pista de salto en esquí. La vista que se tiene de la ciudad es fantástica y si el tiempo lo permite, se puede apreciar el fiordo en toda su extensión. La pista cuenta con un museo muy interesante sobre la historia del esquí.
Cerca de la pista, se puede cenar reno o alce en alguno de los restaurantes clásicos. Por poco y me rompo el cuello caminando sobre hielo con zapatos completamente inapropiados.
Debido a que Oslo es visitada por muchos en barco, los noruegos quieren tener una vista magnífica. Por esto quieren eliminar la impresión de que se trata de un puerto de carga y están por inaugurar su nueva casa de la ópera.
El ayuntamiento cuenta con unos murales magnífcos.
Caminar por la ciudad de Oslo es un gusto, pero si gustas de los museos y sobre todo de la pintura, no debes dejar de visitar la galería nacional.
Publicado por
Ernesto
en
1:07
1 comentarios
lunes, 3 de marzo de 2008
El museo Münch
En los años 80's tuve la fortuna de ver en la ciudad de México, en el ahora extinto Museo de Arte Contemporáneo, que se ubicaba en Campos Elíseos y Jorge Elliot, una maravillosa exhibición del pintor noruego Edwar Münch. Desde el primer momento en que tuve contacto con la obra de Münch quedé encantado, maravillado por su percepción de la realidad, que estaba influenciada por una vida llena de momentos terribles, acosada por demonios como el alcoholismo y la muerte.
Con el tiempo, la perspectiva hace dudar de las razones por las que uno gusta de un artista con el que no tiene un contacto permanente, o al menos constante. Este fin de semana, sin embargo, tuve la oportunidad de pasearme por las salas de la Galería Nacional de Arte y sobre todo, del Museo Münch en Oslo. Pasearme por las salas del museo Münch me hizo recordar las razones por las que Edward Münch es uno de mis pintores favoritos. Aquí les dejo algunas fotos que tomé en el museo Münch, espero que las disfruten.
Publicado por
Ernesto
en
14:51
2
comentarios
miércoles, 20 de febrero de 2008
Villers la Ville
Algunos pueden sentirse atraídos por los bosques, otros por las grandes ciudades, pero algunos mas gustan de visitar conventos en ruinas. Este es el caso de Villers la Ville, una abadía que se encuentra en el Brabante Wallon, en Bélgica. La abadía cisterciana de Villers la Ville fue fundada a mediados del siglo XII y estuvo en funciones hasta las épocas de la revolución francesa, cuando fue abandonada.
Debido a la forma en la que fue abandonada y que durante muchos años estuvo en peligro de ser destruida, lo que se preserva hasta nuestros días son ruinas que nos dejan adivinar el esplendor que debió de tener hace varios siglos. Al visitar Bélgica, este es un lugar que bien merece la pena un rato para conocerlo.
Publicado por
Ernesto
en
11:49
0
comentarios